¿Todavía tienes dudas?
En este momento estamos cerrados

Consulta la cobertura de Claro en tu zona

Actualizado el
minutos de lectura

La cobertura Claro es diferente para los servicios móviles y hogar, siendo el primero el que mayor alcance tiene a nivel nacional casi con una cobertura del 90%.

Desde los inicios de la introducción de la red 5G en nuestro país, esta red ha estado disponible en algunas ciudades determinadas. Para acceder a este servicio debes encontrarte en una zona de cobertura, así como contar con una SIM Claro y un celular actualizado de voz y datos.

Sin embargo, en zonas rurales y alejadas el operador se destaca por ofrecer red en 2G y 3G dependiendo de la ubicación en la que te encuentres. Esto indica que, por lo general, tendrás servicio de voz.

Consulta el mapa de cobertura Claro

  1. Ingresa a minisitiosclaro.claro.com.co/MapasDeCobertura
  2. Selecciona tu departamento y municipio
  3. Selecciona la red que quieres consultar: 2G, 3G, 4G o 5G
  4. Haz clic en el botón ‘Buscar’

Podrás ver discriminado en colores las zonas donde hay cobertura de cada red de la señal Claro. Aunque, si quieres hacer una búsqueda más específica, puedes ingresar las coordenadas de la ubicación que deseas buscar.

Otro de los grandes beneficios de ser cliente Claro es que el operador cubre el 99% de los municipios de nuestro país, al menos con una tecnología de 2G, 3G o 4G, de acuerdo a la disponibilidad que tenga la red.

Tipos de cobertura Claro

Cobertura del internet Claro

Guajira

  • Maicao
  • Barrancas
  • Riohacha
  • San Juan del Cesar

Magdalena

  • Plato
  • Santa Marta
  • Ciénaga
  • Fundación

Atlántico

  • Barranquilla
  • Soledad
  • Puerto Colombia
  • Sabana Larga

Cesar

  • Valledupar
  • Aguachica
  • San Martín
  • Chiriguaná

Sucre

  • Corozal
  • Tolú
  • San Onofre
  • Sincelejo
  • Sincé

Córdoba

  • Monteria
  • Sahagun
  • Cerete

Bolívar

  • Cartagena
  • Santa Rosa
  • Turbaco

Norte de Santander

  • Villa del Rosario
  • Pamplona
  • Cúcuta
  • Sincelejo
  • Los Patios

Antioquia

  • Granada
  • Copacabana
  • Rionegro
  • San Cristoba
  • Chigirido
  • Envigado
  • La Estrella
  • Puerto Berrio
  • Santa Fe de Antioquia
  • Taraza
  • Valparaíso
  • Armenia
  • Bello
  • Itagüi
  • Sabaneta
  • Apartadó
  • Donmatias
  • Jardín Cáceres
  • La Pintada
  • Puerto Valdivia
  • Santa Rosa de Osos
  • Tarso
  • Yarumal
  • San Pedro
  • Caldas
  • Medellín
  • San Antonio de Prado
  • Caucasia
  • El Retiro
  • La Ceja
  • Marinilla
  • San Pedro de los Milagros
  • Segovia
  • Valdivia
  • San Francisco

Santander

  • Piedecuesta
  • Floridablanca
  • Barrancabermeja
  • Girón
  • Bucaramanga

Caldas

  • Chinchina
  • Villa María
  • Manizales

Cundinamarca

  • Bogotá
  • Cajicá
  • Cogua
  • Fusagasuga
  • La Calera
  • Madrid
  • Ricaurte
  • Sopó
  • Tocaima
  • Zipaquirá
  • Anapoima
  • Chía
  • Facatativa
  • Girardot
  • La Mesa
  • Mosquera
  • Sibaté
  • Subachoque
  • Ubaté
  • Tocancipa
  • Bojacá
  • Chocontá
  • Funza
  • Guaduas
  • La Vega
  • Puerto Bogotá
  • Soacha
  • Tenjo
  • Villa Pinzón

Boyacá

  • Chiquinquirá
  • La Victoria
  • Paipa
  • Buenavista
  • Combita
  • Tunja
  • Nobsa
  • Sogamoso
  • Villa de Leyva
  • Duitama
  • Oicatá
  • Tibasosa
  • Puerto Boyacá

Casanare

  • Tauramena
  • Yopal

Vichada

  • Puerto Carreño

Meta

  • Acacias
  • Puerto Lopez
  • Villavicencio

Tolima

  • Melgar
  • Flandes
  • Mariquita
  • Espinal
  • Fresno
  • Líbano
  • Honda
  • Ibagué

Valle del Cauca

  • Cali
  • Cijes
  • Alacalá
  • Córdoba
  • Obando
  • Toro
  • Amaime
  • Buga
  • Verrito
  • Guacary
  • Pradera
  • Dagua
  • Yotoco
  • Caicedonia
  • La Unión
  • Roldanillo
  • Zarzal
  • Andalucía
  • Bugalagrande
  • El Carmelo
  • Jamundí
  • Tuluá
  • La Cumbre
  • Yumbo
  • Cartago
  • La Uribe
  • Sevilla
  • La Paila
  • Buenaventura
  • Candelaria
  • Florida
  • Palmira
  • Villa Gorgona

Huila

  • Palermo
  • Neiva
  • Campoalegre
  • Pitalito
  • Garzón

Cauca

  • Santander de Quilichao
  • Miranda
  • Popayán
  • Puerto Tejada
  • Villa Rica

Nariño

  • Colón
  • Pupiales
  • Ipiales
  • Sandona
  • Pasto

Putumayo

  • Mocoa
  • Villa Garzón
  • Sibundoy

Amazonas

  • Leticia

Cobertura móvil Claro

De acuerdo con la Comisión de Regulación de Comunicaciones, Claro es el operador que mayor capacidad de cobertura tiene (34%) seguido por Tigo (25%) y Movistar (24%) mientras que WOM tiene el 17% de los sitios, aunque este último aún no hace un despliegue de 5G.

Esto quiere decir es que en cuanto a cobertura móvil en 5G Claro es quien puntea la lista, ya que ofrece niveles de señal medio y alto superiores al 90% en las áreas urbanas. Mientras que en la señal 4G la cobertura está dividida así:

OperadorCobertura 4G
Claro94,6%
Tigo82,7%
WOM78%
Movistar55,4%

¿Dónde reportar que la señal de claro está caída hoy?

  • Si la red de Claro hoy presenta inconvenientes, la opción más sencilla es enviar un mensaje a la línea de WhatsApp al 311 200 0000 y elige una de las opciones que te aparecen allí.
  • Si necesitas consultar acerca de una falla, elige la opción ‘Soporte hogar’
  • El operador te enviará un diagnóstico automático y, en caso de que haya un problema, te informarán en tiempo real sobre lo que está pasando.

Posibles problemas de cobertura Claro

  1. Zonas rurales o alejadas: En áreas rurales, montañosas o de difícil acceso, la infraestructura de telecomunicaciones puede ser limitada, lo que resulta en una cobertura deficiente o nula. Es por eso que en dichas zonas la red es de 2G o 3G.
  2. Interferencias: Factores como edificios altos, materiales de construcción (concreto, metal), árboles densos o montañas pueden bloquear o debilitar la señal.
  3. Saturación de la red: En zonas urbanas densamente pobladas, como las ciudades capitales, o durante eventos masivos, como festivales musicales o partidos de fútbol, la red puede saturarse debido a la alta demanda, afectando la calidad de la señal.
  4. Condiciones climáticas: Lluvias intensas, tormentas eléctricas o fenómenos meteorológicos extremos pueden interferir temporalmente con la señal.
  5. Fallas técnicas o mantenimiento: Problemas en las torres de comunicación, cortes de energía o trabajos de mantenimiento en la infraestructura pueden causar interrupciones en el servicio.
  6. Dispositivos incompatibles: Si tu equipo no es compatible con las bandas o tecnologías utilizadas por el operador, la señal puede ser débil o inexistente.
  7. Actualizaciones de red: Durante procesos de actualización o expansión de infraestructura (por ejemplo, al migrar de 4G a 5G), puede haber interrupciones temporales.

Por eso, si estás experimentando alguno de estos problemas, te recomendamos contactar al servicio de atención al cliente de Claro para verificar si se trata de un problema técnico o de infraestructura en tu zona.

Preguntas Frecuentes

¿Qué hacer si tu señal de Claro es débil?

Intenta cambiar de ubicación o usar un amplificador de señal Ultra WiFi Claro para mejorar la conexión en tu hogar.

¿Claro es mejor que Movistar en cobertura?

De acuerdo con la Comisión de Regulación de Comunicaciones y su análisis para 2025, sí; ya que el operador tiene una mayor cobertura a nivel nacional y es quien puntea en la red 5G.