¿Cómo hacer portabilidad en Colombia?: Prepago o pospago

¿De qué trata el proceso de portabilidad?, ¿Cómo se instaura una solicitud de portabilidad? o ¿Qué se debe tener en cuenta para la portabilidad?. Respondemos a todas estas preguntas y más sobre cómo se hace el proceso de portabilidad numérica en Colombia.
La portabilidad numérica Colombia es un derecho que tienen los usuarios de las empresas de telecomunicaciones en Colombia de cambiarse de operador cuando lo deseen siempre y cuando estén a paz y salvo con su operador actual.
El proceso de portabilidad involucra a los clientes de servicios móviles, el operador actual y el operador al cual el cliente quiere hacer portabilidad.
Conoce información sobre qué es portabilidad, cómo se hace el tramite de portabilidad prepago o postpago y qué se debe tener en cuenta al momento de iniciar la solicitud de portabilidad.
¿Qué es portabilidad?
Seguramente alguna vez te has preguntado ¿Qué es una portabilidad? o la definición portabilidad. La solicitud de portabilidad es el proceso con el cual el usuario de telefonía móvil decide dejar los servicios con su proveedor actual y pasarse a otro proveedor conservando su mismo número telefónico.
La portabilidad numérica Colombia es un trámite al cual todos tenemos derecho como usuarios de servicios móviles, pero antes de iniciar la portabilidad nacional ten en cuenta que debes cumplir los siguientes requisitos:
- Los clientes deben cumplir con sus obligaciones contractuales con su actual operador cuyo plazo se encuentre vencido o venza en la fecha de inicio de solicitud de portabilidad.
- Seguir los procedimientos definidos para la portabilidad Colombia.
- Abstenerse de iniciar nuevas solicitudes de portabilidad cuando ya exista un proceso de portabilidad respecto al mismo número.
¿La portabilidad es gratis? Algunos proveedores pueden efectuar el cobro de servicio de portabilidad a los usuarios.
¿Cómo hacer una solicitud de portabilidad?
La portabilidad Colombia sigue un procedimiento general que inicia con la decisión del cliente de portarse o hacer portabilidad de su número telefónico a otra empresa:
- El proceso de portabilidad inicia con la entrega de la solicitud de portabilidad por parte del usuario al proveedor receptor. Para la gestión de portabilidad numérica Colombia es necesario dar el número NIP de 5 dígitos de la línea a portar.
- La solicitud de portabilidad puede hacerse por escrito, personalmente o a través de las líneas de atención al cliente, o por cualquier otro medio que determine o convalide la CRC.
- Una vez recibida la solicitud de portabilidad del usuario por el proveedor receptor, éste hará una verificación técnica de disponibilidad para la prestación del servicio.
- Una vez finalice la verificación, el proveedor procederá a dar al usuario un número de seguimiento para la identificación y consulta de estado de portabilidad.
A continuación te presentamos el proceso de portabilidad Colombia de algunas de las empresas de telefonía móvil. Escoge el trámite de portabilidad de la empresa a la que quieres pasarte:
¿Cuánto dura el proceso de portabilidad? El proceso de portabilidad tendrá una duración máxima de 3 días hábiles desde que se inició la solicitud de portabilidad.
¿Cómo consultar estado de portabilidad?
Ingresa a portabilidadcolombia.com.co y consulta el estado de portabilidad de tu número telefónico. Una vez recibida la solicitud de portabilidad, esta será rechazada o aceptada una vez el Administrador de la Base de Datos (ABD) valide la siguiente información.
- NIP de Confirmación para personas naturales que sean usuarios del Servicio Móvil, y su concordancia con el Número Geográfico de Redes objeto de portación.
- Existencia de solicitud de portabilidad Colombia previas para el número a portarse.
- Correspondencia del número telefónico con los bloques de numeración asignados al proveedor donante.
Además el proveedor donante tendrá el plazo de 1 día hábil desde que recibe la solicitud de portabilidad por parte de la ABD para aceptar o rechazar la portabilidad.
El proveedor donante podrá rechazar la portabilidad en los siguientes casos:
- Cuando el solicitante de la portabilidad no es el titular de la línea o persona autorizada.
- Cuando el número portado se encuentre reportado como extraviado o hurtado.
- Cuando el número portado haya sido desactivado por fraude.
- Cuando el número a ser portado se encuentre suspendido por falta de pago, por terminación del contrato por falta de pago, o cuando existan obligaciones de pago exigibles.
Si vencido el plazo de 1 día hábil, el ABD no recibe respuesta del proveedor donante, se entenderá como aceptada la solicitud de portabilidad por parte de este último y se continuará el proceso de portabilidad.
En caso de rechazo de la solicitud de portabilidad el proveedor donante deberá remitir la justificación y prueba del mismo. A su vez, el proveedor receptor deberá informar del rechazo y su justificación al usuario, en un plazo no mayor a 1 día hábil contado a partir de la recepción de la respectiva comunicación.