Módem DirecTV
Instala tu router de DirecTV mediante una buena ubicación, conectado a la corriente y configurado en su página oficial. Además, ten en cuenta que tu señal red puede mejorar siguiendo las recomendaciones.
¿Cómo instalar el router DIRECTV?
Para instalar de manera sencilla y rápida tu módem DirecTV, debes seguir el siguiente método paso a paso:
- Ubica el router cerca de ventanas o balcones, y no en lugares cerrados que debiliten la señal.
- Conecta el adaptador al router y a la corriente. Una vez enchufado, presiona el botón de encendido.
- Cuando enciendes el módem, se encenderá el indicativo de calidad de señal. Para saber si la ubicación es buena debe tener más de 3 luces encendidas.
- Usa el cable de Internet que viene junto al router si deseas conectar algún dispositivo con cable.
- Para conectar los dispositivos sin cable, Selecciona el nombre en tu dispositivo y posteriormente introduce la contraseña. Las credenciales las puedes encontrar en la parte trasera del router, red (SSID) y la contraseña (PSK).
¿Cómo entrar al router de DirecTV?
Puedes entrar en la página oficial del router y así cambiar la clave de DirecTV en tu hogar para aumentar la seguridad entre otras funciones.
¿Cuáles son los módems de DIRECTV?
Los pasos para configurar el router de DirecTV en tu hogar se aplican a todos los modem de la compañía.
DirecTV Colombia cuenta con seis tipos de router para tu hogar. Estos son:
Modem DIRECTV Arcadyan.

Cuenta con 4 puertos Lan y filtrado de seguridad.
Modem DIRECTV GEMTEK.

Tiene 2 puertos LAN, filtrado de seguridad, WPS y IPV6.
Modem DIRECTV WNC.

Cuenta con 4 puertos LAN y filtrado de seguridad.
Modem DIRECTV Tozed.

Tiene 1 puerto LAN, filtrado de seguridad y IPV6.
Modem DIRECTV QPCOM.

Cuenta con 4 puertos Lan y filtrado de seguridad.
Modem DIRECTV TPLINK.

Cuenta con 4 puertos Lan y filtrado de seguridad.
¿Tu modem no funciona?
Comunícate con el servicio al cliente DIRECTV para recibir ayuda o instaura una PQR DIRECTV.
¿Cuál es el alcance de la señal del router DirecTV?
El alcance de la cobertura del wifi del router DIRECTV depende de varios factores:
- Cobertura Wifi: La cobertura oscila en promedio de 10 metros con obstáculos (paredes, vidrios, techos) y 20 metros sin ellos.
- Interferencia: Hay en el hogar elementos que generan ondas y pueden inferir a la señal de wifi como:
- Cámaras inalámbricas.
- Router Wifi cercanos.
- Teléfonos inalámbricos.
- Transmisores de video inalámbrico.
- Altavoces inalámbricos.
- Hornos microondas.
- Ubicar tu router DIRECTV en una zona abierta para que la señal llegue a todos los lugares de tu casa.
- No ubiques tu router DIRECTV cerca de los elementos mencionados anteriormente. Ten en cuenta que la velocidad de navegación se repartirá entre la cantidad de equipos que se encuentren conectados a la red wifi.
Diferencias entre módem de fibra óptica y módem satelital DIRECTV
Al momento de elegir una conexión a internet con DIRECTV en Colombia, es fundamental entender las diferencias entre el módem de fibra óptica y el módem satelital.
Ambas tecnologías cumplen la función de conectar tu hogar a la red, pero lo hacen de formas muy distintas y con implicaciones importantes en velocidad, estabilidad y cobertura. Mientras que el módem de fibra óptica utiliza cables de vidrio o plástico para transmitir datos mediante pulsos de luz, garantizando altas velocidades y baja latencia, el módem satelital se apoya en una antena parabólica para recibir la señal desde satélites en órbita, lo que permite llegar a zonas rurales o de difícil acceso, aunque con mayor latencia y sensibilidad a las condiciones climáticas.
Conocer estas diferencias te ayudará a tomar la mejor decisión según tus necesidades de conectividad y ubicación en Colombia
Característica | Módem DIRECTV Fibra Óptica | Módem DIRECTV Satelital (Kuiper) |
---|---|---|
Tecnología | Fibra óptica | Satélite de órbita baja |
Cobertura | Ciudades principales y zonas urbanas | Nacional, incluyendo zonas rurales |
Instalación | Cableado físico | Antena satelital y módem especial |
Latencia | Muy baja | Baja (mejorada frente a satélites geoestacionarios) |
Velocidad | Hasta 500 Mbps | Aún por confirmar, pero alta |
Requisitos | Red de fibra óptica | Vista despejada al cielo |
Selecciona el módem que mejor se adapte a tus necesidades según tu ubicación y requerimientos técnicos.
Optimización avanzada del módem DIRECTV: consejos para usuarios exigentes
- Actualización de firmware: Mantén tu módem actualizado desde el panel de administración para mejorar la seguridad y el rendimiento. DIRECTV suele liberar actualizaciones automáticas, pero puedes forzar la búsqueda desde la configuración avanzada del equipo.
- Configuración de doble banda (2.4 GHz y 5 GHz): Si tu módem lo permite, separa las bandas para optimizar el rendimiento de dispositivos antiguos (2.4 GHz) y modernos (5 GHz), evitando interferencias y mejorando la velocidad en ambientes congestionados.
- Control parental y gestión de dispositivos: Accede a la interfaz web del módem para limitar el acceso a ciertos sitios, programar horarios de conexión y priorizar el tráfico de dispositivos críticos, como consolas de videojuegos o televisores inteligentes.
- Diagnóstico de interferencias: Usa aplicaciones de análisis WiFi para detectar canales saturados y cambiar manualmente el canal de tu red desde la configuración del módem, mejorando la calidad de la señal en apartamentos o edificios densos.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos megas tiene el Internet de DirecTV?
Los planes de Internet de DirecTV van desde 100 hasta 500 megas.
¿Cómo reiniciar el router de DirecTV?
Para reiniciar tu router de DirecTV debes ir a la parte posterior o lateral del dispositivo y encontrarás un pequeño hueco que indica “Reset”. Lo presiona con el elemento adecuado para el hueco durante 20 segundos y al soltar se reiniciará.
¿Qué pasó con internet de DirecTV?
El Internet de DirecTV comenzó a ser fibra óptica al 100% y se dejó de comercializar el Internet prepago en la actualidad.